Lo bonitas que son y lo fácil que es rayarlas… Os dejo una pequeña guía de como reparar los arañazos en las llantas de 18″ con un producto que para mi es indispensable.
Es un kit de reparación que lo forman 3 productos:
Imprimación
Pintura
Laca
El producto en cuestión es este:
En mi caso lo he usado varias veces, ya que al mínimo despiste estas llantas se rayan con mucha facilidad. Este es un ejemplo de un rascón el fin de semana.
Qué dolor!
Lo primero es limpiar bien la zona y añadir la capa de imprimación. Hay que respetar lo que marca el producto, tanto el tiempo de agitado como el de secado.
Queda tal que así. No os asustéis, es solo la capa de imprimación.
Después aplicamos la capa de pintura, igual que antes, respetando los tiempos marcados por el fabricante.
Esto ya es otra cosa
Ahora por último añadimos la laca y el resultado es este:
¿Queda bien verdad? Disimula muy bien los arañazos. En la foto se aprecia la zona pintada porque el resto de llanta tiene algo de polvo y suciedad, si no queda todavía mejor.
Para los arañazos de la pintura blanca perlada compré el mismo producto y funciona también muy bien para pequeños arañazos producidos por piedras o roces. Es este kit:
Como siempre, si tienes cualquier duda o aporte ya sabes….
La Puebla de Valverde (Teruel) es la nueva ubicación de los próximos super cargadores que se prevé estén disponibles en el último trimestre del año. Aquí tenemos unas fotos de las obras en pleno proceso.
Serán 12 cargadores V3 para cubrir una zona hasta ahora desierta de super cargadores y muy pocas cargas rápidas:
Zona a cubrir, totalmente necesaria.
Como se ve en la foto, se cubrirá una zona hasta ahora desierta. Será de agradecer para los viajes a Teruel o a las pistas de esquí. Está previsto que estén abiertos para final de año, ideal para la temporada de nieve. Esperemos no hayan retrasos por la burocracia de turno.
La ubicación exacta es en el restaurante Javalambre:
Como se aprecia, el acceso es bueno con salida directa desde la A-23 y a tan solo 25km de Teruel capital.
Con esta ampliación Tesla sigue abriendo cargadores y cubriendo más zonas. Recordemos que ya hay más de 35.000 cargadores en el mundo.
El listado completo de super cargadores en España, junto las próximas aperturas lo podemos comprobar aquí:
En esta pequeña guía veremos como con tecnología PLC podemos llevar la conexión de internet hasta la plaza de garaje de nuestro Tesla y poder tener conectividad y descargar actualizaciones con total tranquilidad.
En muchos escenarios, nuestro garaje está situado en sótanos donde no llega la cobertura de nuestro router. A veces incluso ni llega cobertura de red móvil. Eso nos deja el coche «sin conexión» mientras esté en el garaje y nos impide realizar actualizaciones de una forma cómoda y desatendida.
La mejor opción que tenemos a nuestro alcance es realizar una instalación PLC para dar conectividad a nuestra plaza de garaje.
PLC viene de las siglas Power Line Comunitations y se trata de una tecnología que permiten usar los cables de la instalación eléctrica de nuestra casa para llevar Internet de un punto a otro. Aunque pueda sonar muy costoso tanto económicamente como a la hora de instalarlo, son simplemente dos enchufes a instalar en los puntos de origen / destino y vienen a costar unos 30-35€.
Foto del emisor / receptor PLC.
En nuestro caso, además de necesitar llevar datos del punto A (Casa) al punto B (Parking), necesitaremos tener una conexión WiFi para que nuestro Tesla se pueda conectar a ella. En este caso, los PLC de la imagen llevan ya integrado WiFi, por lo que nos ahorramos el dinero y el espacio tener que comprar un punto de acceso adicional. Es por ello que estos PLC tienen un precio algo superior.
Los pasos para la instalación son los siguientes:
Enchufar el emisor (el pequeño) a un enchufe directo (sin regletas) y conectarlo a una boca de internet del router.
Enchufar el receptor en el cuadro donde tengamos el cargador del coche.
Pulsar el botón que traen y ellos solo se sincronizarán.
Configurar la red Wifi con el nombre de red y la contraseña y conectar nuestro coche.
Cada fabricante tiene una interfaz diferente, pero suelen ser muy intuitivas.
Dependiendo de la distancia entre emisor / receptor y la calidad de vuestra instalación eléctrica, funcionará mejor o peor, aunque hay algunas consideraciones que os pueden ayudar a mejorar la calidad:
Nunca conectar los PLC en regletas.
Mejor conectados en enchufes dedicados y no compartidos.
Cuanto más cerca del cuadro eléctrico estén conectados, mejor.
Depende modelos, suelen llevar un modo «ECO» que suele empeorar bastante el rendimiento. En el caso de los TP-Link se deshabilita mediante una aplicación que se puede descargar desde su web.
Imagen de como deshabilitar el modo «ECO» desde la propia aplicación.
En mi caso vivo en un 4º piso y tengo el coche en un sótano -2. Probé varios PLC y ninguno me funcionaba bien ya que es mucha distancia. Este de TP-Link fue el único que me funcionó y por eso siempre lo aconsejo. En mi caso, con el modo ECO activado iba fatal, pero fue deshabilitarlo y funciona a la perfección.
Lo podéis encontrar en Amazon con envío gratis en un día con suscripción Prime
Como siempre, si tienes cualquier duda o aporte ya sabes….
Si has comprado un Tesla Model 3 que no sea la versión Performance, te habrás dado cuenta que los pedales que vienen por defecto tiene un «look» mucho menos deportivo y elegante en comparación con su hermano el Performance. Si quieres montar los mismos pedales de aluminio te aconsejo que leas esta review.
La versión Performance de los pedales las podemos encontrar en Aliexpress por unos 10€ aproximadamente y por 20€ en Amazon con sus consiguientes ventajas (envío en un día, devoluciones, garantía…). Esto ya según prioridades.
Nosotros hemos probado la versión de Amazon con muy buen sabor de boca.
Los que hemos recibido, muestran muy buena calidad calidad:
El montaje es muy sencillo, ya que la parte trasera es de goma y va a presión. Una vez quitados los otros, podemos poner los nuevos. Aquí podemos ver los «viejos» a punto de ser sustituidos por los nuevos. Como se aprecia, no hay color entre unos y otros.
Una vez puestos quedan perfectos.
Aquí una vista más general (y con más suciedad 😅)
Aquí te dejo las dos versiones para que elijas la que más te interese.
Hay mucha controversia con la potencia real de los Tesla. No está claro si se suman las potencias de ambos motores, se combinan o cual es el funcionamiento. ¿Qué mejor para salir de dudas que probar el coche en un banco de pruebas? Os dejo una gráfica de la curva de potencia medida en un Model 3 Performance de 2019. Una auténtica bestia:
El Performance monta los mismos motores que el Model 3 Long Range: El trasero de imanes permanentes y el delantero de inducción.
Como datos a destacar se observa:
De 65km/h a 95km/h el coche desarrolla más de 550cv.
A 120 km/h sigue desarrollando 500cv.
Hasta casi 20km/h ambos motores desarrollan la misma potencia.
El motor trasero mantiene una curva crecimiento lineal hasta los 70km/h.
El motor delantero en cambio mantiene la misma curva pero hasta 90 km/h.
A partir de 90km/h, ambos motores se estabilizan a 275 y 225cv respectivamente.
En el plano eléctrico, los kW se mantienen en ~400kW desde los 65km/h hasta los 120km/h.
La conclusión es que la potencia otorgada y el empuje es espectacular, algo que ya sabíamos pero ahora con números reales 😊
Hay que añadir, que en una conducción normal solo funciona el motor trasero, pero si se demanda potencia trabajanlos dos.
Por último, como dato curioso del control de tracción, si detecta que vas en nieve (por ejemplo detecta bloqueo de rueda al retener), el reparto se bloquea a 50%-50% trasero y la regenerativa se limita de 85kW a unos 25kW. Una gestión impresionante y única.
Si consigo gráficas de Model 3 LR o de mayores velocidades para ver como se desarrolla la potencia, lo colgaré aquí.
Estamos de estreno! Abrimos nueva página de Instagram para poder compartir los mejores momentos de nuestros Teslas con vosotros. Síguenos en el siguiente enlace!
Con tanta cantidad de ciberataques, suplantación de identidad, virus… es totalmente necesario configurar el 2FA en nuestras cuentas online y por supuesto también para cuenta de Tesla.
Primero vayamos por partes antes de entrar en materia:
¿Qua es el doble factor de autentificación, 2FA o MFA?
Es un sistema que añade a tus accesos un segundo factor de verificación de identidad. Después de loguearte en un servicio con tu usuario y tu contraseña, tendrás que indicar un código numérico generado por una aplicación móvil.
¿Por qué es necesario?
Porque si no, cualquier persona que tenga tu usuario/contraseña, puede entrar a tu cuenta sin tu autorización.
¿Qué puede hacer una persona en mi cuenta tesla?
Sacar tus datos personales y usarlo para venderlo a hackers u otros fines nada buenos.
Sacar datos de tu tarjeta de crédito, hábito de uso de SuCs, etc…
Quitar tu vehículo de tu cuenta.
General una clave API del coche para poder controlarlo de forma remota (esto tiene mucho peligro).
Pero mi contraseña es muy segura…
Te pueden sacar la contraseña de diferentes formas:
Con un virus en el ordenador/teléfono.
Usando técnicas como «shoulder surfing» que básicamente es mirar tu contraseña por encima del hombro cuando estás en el metro (por ejemplo).
Usando correos de intentos de suplantación de identidad (phising).
Usando ingeniería social (haciéndose pasar por alguien en una red social, averiguando tu pregunta secreta, etc…)
Intentos de fuerza bruta con herramientas avanzadas.
¿Cómo se activa en la cuenta Tesla?
Dentro de nuestra cuenta Tesla, en configuración del perfil -> Multi Factor Authentication:
Pulsaremos en «añadir dispositivo» y generará un código QR para usar con cualquier aplicación 2FA. Yo personalmente aconsejo «Authy» válida para Android, IOS y PC.
Su principal ventaja es que sincroniza en su nube las cuentas que tengamos configuradas con doble factor. De forma que si se rompe o pierde el móvil, volvemos a instalar la app, iniciamos sesión y las seguimos teniendo. Esto con la app de Google por ejemplo no ocurre. También es interesante que tenga aplicación para Windows.
Ahora que ya sabéis configurar el doble factor, aplicadlo a todo lo que podáis. Yo por ejemplo lo tengo también en Teslafi, ya que desde ahí podrían controlar mi coche de forma remota, saber su ubicación, etc..
Por supuesto en cuentas de bancos, correo, etc… Es una capa extra de seguridad, totalmente necesaria hoy en día tal y como está el panorama a nivel ciber-delincuencia.
El propietario lo usa como taxi y realiza al día entre 3 y 5 súper cargas, manteniendo batería y motores originales.
One of our local Tesla owners shared this with us. For those that are concerned about the battery/service life of EVs, this Tesla has over 400,000km and still has 90% of its range. @TOCAlberta@elonmuskpic.twitter.com/UVTmu9Das2
Sabemos que hay mucha controversia con las cargas rápidas en los coches eléctricos. A veces preferimos hacer cargas lentas para no generar esa «degradación» extra que creemos que producen las cargas rápidas. No tenemos que olvidar, que los vehículos Tesla, tiene el mejor sistema de gestión/refrigeración de baterías del mundo y para muestra, este tesla mantiene el 90% de su batería (92.5kWh) tras 400.000 de servicio como Uber y Taxi.
Estos km hoy en día costarían más de 49.000€ al precio actual de gasóleo y con 6l/100 de media de consumo.
Otro dato a valorar, es que tanto la batería como los motores, son los originales. El dueño dice que en todo este tiempo ha gastado aproximadamente 2200€ en reparaciones y mantenimiento.
Unos datos muy positivos y de los que debemos destacar:
Degradación prácticamente igual con cargas en SuC a la que se obtienen cargas lentas o AC.
Tras 5 años y 400.000km mantiene motor y baterías de origen. Esta última con 90% de capacidad.
Gasto mínimo en mantenimiento, que sumándolo al ahorro frente al combustible resalta más la gran ventaja de los eléctricos.
Hace días encontré un artículo que considero de muy recomendada lectura, tanto para entender como funciona la estimación/degradación de la batería, como para poder aplicar «buenas prácticas» a nuestro Model 3. Os dejo un resumen y enlace al artículo.
Antes de ponernos en materia tenemos que entender que es el BMS. El BMS es un componente del vehículo que se encarga de cargar la batería, monitorizarla y también calcular el rango estimado.
Sin entrar mucho en detalle, el BMS está constantemente calibrando nuestra capacidad. Para ello necesita unos datos llamados OCV. Siempre que el BMS tiene suficiente cantidad de estos datos realiza una estimación. Esto quiere decir que si el BMS no obtiene estos datos de forma relativamente continua, la estimación empieza a ser cada vez más inexacta. Si a eso le sumamos que por seguridad la estimación siempre tiende a ser menor que la real, el coche nos acaba mostrando una estimación de rango muy por debajo de lo que esperamos (aunque no sea real).
La clave está en cuando toma las medidas OCV nuestro coche. Por ejemplo, los Model X/S lo hacen cada 15-20 minutos, por lo que no tienen estos problemas. Pero ¿Y el Model 3? Se necesita que el vehículo esté 3 o más horas en reposo (contactores abiertos) para que realicen esta toma de datos. Sí, 3 horas…
Esto genera el siguiente escenario que seguramente sea muy común:
Se hacen varios trayectos durante el día sin más de 3 horas de reposo entre ellos.
Cuando el coche está más de 3 horas de reposo, está con el centinela activado.
Por la noche lo ponemos a cargar hasta el 80%.
¿Cuál es el problema? Pues que este escenario tan standard, la lectura de datos OCV siempre se produce en el mismo punto: 3h después de que se haya cargado la batería (80%), por lo que el BMS solo tiene datos de ese SoC.
Este escenario repetido con mucha frecuencia, hace que la estimación empiece a ser cada vez más inexacta y por seguridad estime «a la baja», lo que nos lleva a ver estimaciones de rango que nos ponen de mal humor.
¿Qué podemos hacer para mitigar esto?
Aquí va una serie consejos para poder evitar esta falta de datos y estimación irreal de nuestra batería:
1º Apaga el centinela cuando no sea realmente necesario. Esto ayudará a que se obtengan datos OCV con más frecuencia y en diferentes SoCs.
2º No cargues todos los días. Esto hará que se puedan tomar datos en todos los rangos de SoC. Carga el coche al 80% y úsalo a diario hasta que estés en un ~20%.
3º Una vez al mes aproximadamente haz una carga al 90%. y déjalo que duerma sus 4-5 horitas para que se tomen lecturas a ese SoC.
4º Si haces un viaje largo, aprovecha y haz una carga al 100% en un cargador rápido tipo SuC. Esto ayudará a equilibrar la batería.
5º Disfruta del coche. Esto son consejos que se deben intentar seguir. Al final la pérdida es solo una «estimación» no es una pérdida real. Recuerda que el coche tiene que estar a tu servicio, no tu al servicio del coche.
En la siguiente imagen se puede ver como desde que se empiezan a realizar las «buenas prácticas» (30.000 millas) ocurre una mejora espectacular.
Eso si, no es una mejora inmediata, cuesta medio año y 12000km aproximadamente.
Como las guías y herramientas que nos proporciona la propia plataforma son algo confusas, dejo aquí esta guía paso por paso de como rellenar correctamente la documentación
1º – Nos llegará una notificación al correo, donde podremos ir a nuestra Carpeta Ciudadana y leerla. Será algo así:
Se han borrado algunos datos sensibles.
2º – Ahí simplemente leeremos la notificación y descargaremos un .pdf con las instrucciones a seguir.
3º – Tendremos que entrar en esta página: y buscar en la derecha estas 3 opciones. Entramos en la 04 y 05 y le daremos a «tramitar con certificado digital». La aplicación justific@ la usaremos más tarde.
4º – Se nos habrá creado una entrada nueva en la Carpeta Ciudadana:
La cual dentro tendrá todos los campos anexar para la justificación, quedando algo así:
5º – Rellenaremos tal que así:
Relación de gastos y pagos = Aplicación Justific@.*****
Certificado de la instalación = Certificado de la instalación firmado por electricista y por el interesado.
Copia cuenta bancaria = Certificado de titularidad. Se consigue en 2 minutos en cualquier banca online.
Copia del contrato empresa proveedora = no procede.
Fotografías = NO hace falta cartel de publicidad. Simplemente haced 3 fotos. Una general, una que se vea el cargador de cerca y otra el cuadro. Las metéis en un .zip y se adjunta.
Justificante de gasto = Factura.
Justificante de pago = Recibo del pago. En mi caso subí 2 ficheros: Por un lado el recibo de la transferencia y por otro un extracto de ING donde aparece la transferencia y sale firmado por el banco. Por si acaso, mejor que sobre.
Publicidad = No procede.
Coordenadas instalación = de la misma memoria técnica extraéis las páginas donde sale el mapa/coordenadas.
Otra documentación = en mi caso el extracto del pago firmado por el banco que menciono más arriba.