Entendiendo la degradación de la batería en Tesla Model 3

Entendiendo la degradación de la batería en Tesla Model 3

Hace días encontré un artículo que considero de muy recomendada lectura, tanto para entender como funciona la estimación/degradación de la batería, como para poder aplicar «buenas prácticas» a nuestro Model 3. Os dejo un resumen y enlace al artículo.

Antes de ponernos en materia tenemos que entender que es el BMS. El BMS es un componente del vehículo que se encarga de cargar la batería, monitorizarla y también calcular el rango estimado.

Sin entrar mucho en detalle, el BMS está constantemente calibrando nuestra capacidad. Para ello necesita unos datos llamados OCV. Siempre que el BMS tiene suficiente cantidad de estos datos realiza una estimación. Esto quiere decir que si el BMS no obtiene estos datos de forma relativamente continua, la estimación empieza a ser cada vez más inexacta. Si a eso le sumamos que por seguridad la estimación siempre tiende a ser menor que la real, el coche nos acaba mostrando una estimación de rango muy por debajo de lo que esperamos (aunque no sea real).

La clave está en cuando toma las medidas OCV nuestro coche. Por ejemplo, los Model X/S lo hacen cada 15-20 minutos, por lo que no tienen estos problemas. Pero ¿Y el Model 3? Se necesita que el vehículo esté 3 o más horas en reposo (contactores abiertos) para que realicen esta toma de datos. Sí, 3 horas…

Esto genera el siguiente escenario que seguramente sea muy común:

  • Se hacen varios trayectos durante el día sin más de 3 horas de reposo entre ellos.
  • Cuando el coche está más de 3 horas de reposo, está con el centinela activado.
  • Por la noche lo ponemos a cargar hasta el 80%.

¿Cuál es el problema? Pues que este escenario tan standard, la lectura de datos OCV siempre se produce en el mismo punto: 3h después de que se haya cargado la batería (80%), por lo que el BMS solo tiene datos de ese SoC.

Este escenario repetido con mucha frecuencia, hace que la estimación empiece a ser cada vez más inexacta y por seguridad estime «a la baja», lo que nos lleva a ver estimaciones de rango que nos ponen de mal humor.

¿Qué podemos hacer para mitigar esto?

Aquí va una serie consejos para poder evitar esta falta de datos y estimación irreal de nuestra batería:

1º Apaga el centinela cuando no sea realmente necesario. Esto ayudará a que se obtengan datos OCV con más frecuencia y en diferentes SoCs.

2º No cargues todos los días. Esto hará que se puedan tomar datos en todos los rangos de SoC. Carga el coche al 80% y úsalo a diario hasta que estés en un ~20%.

3º Una vez al mes aproximadamente haz una carga al 90%. y déjalo que duerma sus 4-5 horitas para que se tomen lecturas a ese SoC.

4º Si haces un viaje largo, aprovecha y haz una carga al 100% en un cargador rápido tipo SuC. Esto ayudará a equilibrar la batería.

Disfruta del coche. Esto son consejos que se deben intentar seguir. Al final la pérdida es solo una «estimación» no es una pérdida real. Recuerda que el coche tiene que estar a tu servicio, no tu al servicio del coche.

En la siguiente imagen se puede ver como desde que se empiezan a realizar las «buenas prácticas» (30.000 millas) ocurre una mejora espectacular.

Eso si, no es una mejora inmediata, cuesta medio año y 12000km aproximadamente.

Os dejo aquí el artículo original:

https://teslamotorsclub.com/tmc/threads/how-i-recovered-half-of-my-batterys-lost-capacity.204712/

Nos vemos en Telegram!

Los comentarios están cerrados.